miércoles, julio 2, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Congreso obligación de SSM a descartar violencia sexual en menores de edad embarazadas

Publicado por Redacción
23 marzo, 2023
estas en la categoría Congreso, Política
Aprueba Congreso obligación de SSM a descartar violencia sexual en menores de edad embarazadas
  • Secretaría e instancias de salud, obligadas a actuar como primer respondiente

Morelia, Michoacán, 23 de marzo del 2023.- A propuesta del diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) tendrá por obligación ofrecer y brindar apoyo médico, psicológico y social a toda niña y adolescente embarazada, con la finalidad de identificar o descartar indicios de violencia sexual.

Con base a la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, aprobada esta mañana por el Congreso del Estado, ante la presencia de alguno de los casos supuestos, la SSM o instancia pública de salud tendrá la obligación de dar vista al Ministerio Público y a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

Lo anterior con la finalidad de activar los mecanismos de protección, atención y acompañamiento institucionales a cargo de dependencias públicas estatales y municipales, ello conforme al Protocolo de Atención Inmediata, establecido en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Ernesto Núñez precisó que la iniciativa pretende fomentar la cultura de la denuncia de los delitos cometidos contra menores de edad víctimas de violencia sexual, quienes, debido al temor o riesgo de represalias, de ser culpadas, vergüenza o falta de apoyo, así como a la violencia física, psicológica y emocional ejercida hacia ellas, no denuncian a su agresor.

“Con ello generamos condiciones adecuadas para garantizar una investigación efectiva, en la que se evite la impunidad, garantizando el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas de cualquier delito de índole sexual”, expuso.

De ahí que con esta nueva disposición la Secretaría de Salud tenga por obligación diseñar una política pública para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en el programa estatal con perspectiva de género.

Anterior

Congreso local es uno de los más opacos y escandalosos en los últimos tiempos: Julieta Gallardo

Siguiente

Para abatir la discriminación el primer paso debe ser la empatía: Víctor Zurita

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist