martes, julio 1, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ballet de la SEE participará en el Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Folklórica

Publicado por Redacción
8 junio, 2023
estas en la categoría Estatales

_Será acompañado por la Orquesta de Alientos de la dependencia

*Morelia, Michoacán, 08 de junio de 2023.-* El Ballet Folklórico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) estará presente, junto con otras 9 agrupaciones estatales, en el Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Folklórica 2023, que se realizará este viernes 9 de junio, en la Plaza Melchor Ocampo, y es organizado por la Escuela Nacional de Arte y Cultura Mexicana A.C. (ENACUM)

En este encuentro también estará presente la música en vivo de la Orquesta de Alientos de la SEE, que acompañará los cuadros de “El baile de la olla”, “La danza de las aguadoras”, “La danza de paloteros de Puruándiro”, “La danza de los viejitos” y los bailes de Tierra Caliente de la región de Apatzingán.

Los grupos de danza folklórica del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia; Jimbani kutzi, de la Casa de la Cultura de Morelia; del Diplomado de Danza Folklórica de Morelia 4; la Danza de Kurpites de Morelia; el Ballet Folklórico de la SEE; los Ballets Folklóricos de Morelia y Búho Nicolaita, integrarán el programa que inicia en punto de las 17:00 horas y que culminará a las 21:00 horas.

En este Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Folklórica 2023 harán presencia 70 artistas por parte de la dependencia: 50 bailarines que representan el Ballet Folklórico de la SEE y 20 músicos de la orquesta, que son en su mayoría docentes y además fomentan una cultura de paz con su ejemplo.

Entre las piezas podrá disfrutarse del Toro de once, Arriba Pichátaro, Male Consuelito, el Son número 5, Gusanito, Trenecito, Cara de pingo y Juan Colorado. Con estas acciones se vincula el quehacer docente, el amor por la identidad y las tradiciones, así como la educación en las artes y el desarrollo cultural.

Anterior

Dan justicia laboral a más de 72 mil trabajadores de la educación en Michoacán

Siguiente

SEE fortalece atención en secundarias y llama a privilegiar la educación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist