miércoles, julio 9, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Barragán presenta reforma para reconocer a pueblos afromexicanos a nivel municipal

Publicado por Redacción
29 mayo, 2025
estas en la categoría Congreso


*”La iniciativa no busca conceder privilegios, sino derribar las barreras estructurales que han impedido por siglos la participación efectiva de estos pueblos en la toma de decisiones públicas”, resalta

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2025.- Con el compromiso de impulsar una legislación más justa e incluyente, el vicepresidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Barragán Vélez presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, con el objetivo de crear un nuevo capítulo denominado: De la relación de los municipios con los pueblos y comunidades afromexicanas.

Durante su exposición en tribuna, Barragán subrayó que esta propuesta responde a una demanda histórica y a un principio de justicia elemental, reconocer plenamente los derechos colectivos de los pueblos originarios y afromexicanos que históricamente han sido invisibilizados, excluidos y silenciados dentro de las estructuras institucionales.

“En Michoacán, si bien hemos avanzado parcialmente en el reconocimiento del autogobierno indígena, aún existe una grave omisión los pueblos afromexicanos no cuentan con el mismo reconocimiento legal ni en la misma dimensión institucional. Y sin nombre en la ley, no hay presupuesto, no hay representación, no hay justicia”, sentenció.

La iniciativa establece la obligación de los municipios de implementar mecanismos permanentes de diálogo, coordinación y respeto con las comunidades indígenas y afromexicanas, reconociendo sus formas propias de organización, sus autoridades tradicionales y su derecho a decidir sobre los asuntos que les afectan directamente.

El legislador recordó que esta propuesta se alinea con la visión nacional de transformación encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado que los pueblos indígenas y afromexicanos serán ejes centrales del nuevo pacto de justicia, democracia y bienestar.

“Lo ha dicho con claridad la presidenta, no puede haber transformación si no se garantiza plenamente el derecho de los pueblos a decidir sobre su vida, su territorio, sus recursos y su destino. Como Congreso, nos toca convertir esa visión en leyes concretas”, apuntó.

Barragán enfatizó que esta iniciativa no busca conceder privilegios, sino derribar las barreras estructurales que han impedido por siglos la participación efectiva de estos pueblos en la toma de decisiones públicas y en la gestión de los recursos que les corresponden por derecho.

Anterior

Tras aprobación que prohibe apología del delito, Toño Mendoza remarca que esto permitirá avanzar en recuperar tejido social

Siguiente

Octavio Ocampo propone Comisión Especial para el Desarrollo del Puerto Lázaro Cárdenas y los Polos de Desarrollo en Michoacán

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist