martes, julio 8, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bienvenida la reforma estatal en materia indígena: GPPRD

Publicado por Redacción
19 noviembre, 2024
estas en la categoría Congreso, Política
Bienvenida la reforma estatal en materia indígena: GPPRD

• Reafirma GPPRD compromiso con la justicia social y la inclusión

• Importante escuchar todas las voces dentro de las comunidades

Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre de 2024.-Es bienvenida la reforma indígena para el estado de Michoacán y poder armonizarla con el ordenamiento federal, destacaron la diputada local Brissa Arroyo Martínez y el diputado local Octavio Ocampo Córdova, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura.

En el marco de la Firma y presentación de la iniciativa de la reforma constitucional en materia indígena de Michoacán, que se desarrolló en Palacio de Gobierno con la representación de los tres poderes y participación de habitantes de los pueblos originarios, subrayaron que este avance legislativo representa un gran paso en el reconocimiento y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

“Estamos hoy reafirmando nuestro compromiso con la justicia social, la inclusión y cero discriminación. Que nunca más haya un derecho negado a los pueblos originarios”, expresó la diputada Brissa Arroyo.

Arroyo Martínez subrayó que los pueblos originarios son el rostro del México profundo, por ello la importancia también de escuchar a todas las voces dentro de las propias comunidades, que todo sea bajo un consenso y no por imposición.

De su parte, el diputado local y Coordinador del GPPRD, Octavio Ocampo Córdova, refirió que desde el PRD históricamente se ha impulsado la libre determinación, por lo que en este caso es positivo lo que se propone en la reforma indígena estatal y su homologación con la federal que recientemente se aprobó.

Sin embargo, -detalló Ocampo-, se tiene que hacer un trabajo muy responsable en todas las comunidades para generar gobernabilidad y evitar que haya conflictos, “desde la Comisión de asuntos electorales y participación ciudadana estaremos siendo vigilantes”, dijo.

Es importante recordar que en Michoacán actualmente hay cuatro pueblos originarios : Purépechas, otomíes, mazahuas y nahuas.

Durante esta presentación de la Reforma Constitucional Local en Materia Indígena, se destacó que Michoacán es la primera entidad federativa del país en proponer armonizar este ordenamiento jurídico; y el ejemplo que ha sido Cherán a nivel nacional en su autogobierno.

Anterior

Con enfoque humanista presenta GPMORENA su Agenda Legislativa

Siguiente

Mujeres en la Música: Un Concierto inolvidable que celebra el talento femenino en el FMM 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist