La Asociación Civil de Enfermería Cuidado de Calidad y el FICOSSEM, pronunciamos nuestro repudio ante el feminicidio de nuestra colega enfermera, Xitlali Elizabeth Ballesteros Heredia, asesinada el pasado 2 de octubre.
Es un hecho que los feminicidios no cesan, al contrario van en aumento junto con las desapariciones forzadas.
Exigimos se garantice que las víctimas sean tratadas con absoluto respeto y evitar victimizarlas por ninguna autoridad ni servidores públicos.
Buscar diversos mecanismos de alerta de género para hacer realidad las acciones de respuesta de manera más ágil y efectiva.
Según diversos colectivos de feministas y los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE), se muestra la violencia creciente contra las mujeres:
2017: 139, 11.58 mensuales
2018: 162, 13.5 mensuales
2019: 180, 15 mensuales
2020: 191, 20 cada mes
Total: 672 en 4 años
Estos números demuestran que las campañas de concientización no son suficientes, sino van acompañadas de la certeza que se corrige la impunidad, de la seguridad de que ningún hecho, ni intento quedara impune en ningún espacio.
Nada los detiene y año con año sube el número de feminicidios. Ni la pandemia, ni los planes gubernamentales y Alertas (Ámbar y Alba) han logrado estos horribles feminicidios, llegando en este año a un promedio de 20 feminicidios mensuales para un total de más de 191 mujeres secuestradas, torturadas y asesinadas, según los datos oficiales y las denuncias de feministas y familiares.
¡NO LO PODEMOS NI DEBEMOS TOLERAR!
Saludamos la movilización de feministas y mujeres, familiares y vecinos para buscar a las mujeres desaparecidas y exigir a las autoridades intervengan de forma inmediata para localizar a las víctimas.
Nuestra compañera enfermera del IMSS, Xitlali Elizabeth Ballesteros fue egresada de la Escuela de Enfermería de la UMSNH, así como también la maestra Jessica González Villaseñor, egresada del IMCED “José María Morelos” y, así, todas las mujeres sin importar su profesión no han escapado de la violencia.
El FIOCSSEM en su programa de lucha dice: Nos pronunciamos por: Por construir la paz que necesitamos, erradicando la violencia y el crimen; de manera especial la violencia de género y el maltrato infantil. Es indispensable acabar con los feminicidios y garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
También nos pronunciamos a favor de una pena ejemplar para el feminicida Diego Urik Mañon Melgoza.
Demandamos al Congreso del Estado legisle para imponer castigos ejemplares a los feminicidas. CERO TOLERANCIA CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO y, al Congreso de la Unión, la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el acaso y hostigamiento sexual.
Llamamos a las mujeres a seguir organizándose, uniéndose para movilizarse en la defensa de la vida.
En cada barrio, comunidad, colonia, sindicato, organización civil o popular, grupos juveniles vamos a constituir comisiones de prevención de la violencia de género y el maltrato infantil, estableciendo un Protocolo que todos respetemos. Asimismo, para que las mujeres cada vez más se empoderen y participen en las direcciones sindicales y sociales.
En los Sindicatos debemos modificar nuestros Estatutos para que se establezca la paridad de género como establece la nueva Ley Federal del Trabajo.
En nuestros hogares impulsemos la educación de género, prevención de la violencia y respeto a las mujeres. La pandemia ha incrementado la violencia entre en el hogar
¡BASTA!
¡NI UNA MENOS!
DETENGAMOS EL FEMINICIDIO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por un gobierno nuevo verdaderamente de izquierda, democrático y honesto.
FRENTE INDEPENDIENTE DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SOCIALES Y SINDICALES DEL ESTADO DE MICHOACAN