Comuneros de Nahuatzen irrumpieron en las oficinas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y destruyeron todo a su paso, causando una fuerte movilización de la Policía Michoacán para proteger a los funcionarios electorales de la violencia inusitada de la turba.
En este momento un fuerte contingente de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP) de la Policía Michoacán protege las instalaciones, ubicadas en la colonia Villa Universidad de esta capital, para evitar nuevas arremetidas de los pobladores indígenas.
Esto sucede en medio de una disputa entre dos bandos de comuneros por la transparencia de los fondos otorgados a la comunidad de Sevina, que obtuvo autonomía financiera el año pasado, con recursos desprendidos del presupuesto municipal de Nahuatzen.
Uno de los bandos, adherido al Consejo Supremo Indígena de Michoacán, luchan por hacer uso discrecional de los recursos, en manos de sus dirigentes, y no dar cuenta alguna sobre cómo los gastan.
El otro bando respalda al presidente municipal de Nahuatzen, David Otlica, quien se ha negado a otorgar a estas comunidades debido a que no han comprobado el gasto de 15 millones de pesos que se les entregó, junto con Arantepacua, en 2018, con lo que la alcaldía queda en incumplimiento frente a las auditorías estatales y federales, pues bajo la ley actual es el Ayuntamiento el responsable de comprobar la gestión de todos los recursos, inclusive los otorgados para el sistema de usos y costumbres, que salen de su control.
Este jueves los comuneros que apoyan al alcalde fueron quienes, a base de palos, piedras y golpes, violentaron las oficinas del IEM , destruyendo sillas, ventanas y puertas, para evitar una consulta que se llevaba a cabo con sus adversarios para determinar la entrega de los recursos de 2019, que ascienden a un total de 13 millones de pesos, logrando su cometido.

Ramón Hernández reyes, presidente del IEM, llamó a todos los involucrados en el conflicto al diálogo, y le pidió evitar actitudes violentas que no abonan nada a la solución del problema.
“Estamos esperando a que se dé un diálogo entre las personas interesadas. Estamos esperando a que este diálogo se dé. Vamos a concertar una cita para que se dialogue, pero no es a través de la cerrazón, de los insultos y de estar imponiendo condiciones como se puede solucionar”, indicó el funcionario electoral.