sábado, julio 5, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comunidades indígenas exigen a la CIDH que no retrase más la justicia

Publicado por Redacción
21 julio, 2024
estas en la categoría Estatales
Comunidades indígenas exigen a la CIDH que no retrase más la justicia

Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán a 20 de julio de 2024.- Autoridades indígenas, representantes de movimientos sociales, colectivos, organizaciones de derechos humanos y cientos de comuneras y comuneros, se reunieron en la comunidad de Santa Fe de la Laguna para exigir colectivamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH, que emita el dictamen de fondo del caso de la familia Guzmán.

Entre los años de 1974 y 1976, en el contexto de la “guerra sucia” emprendida por el Estado mexicano en contra de opositores políticos y movimientos guerrilleros, cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz: José de Jesús, Armando, Amáfer, Solón Adenauer y Venustiano, fueron detenidos, torturados y desaparecidos por el Ejército Mexicano y la entonces Dirección Federal de Seguridad.

Desde entonces, los sobrevivientes de la familia Guzmán han denunciado este delito de lesa humanidad ante instancias locales, estatales, federales e internacionales, durante medio siglo, han luchado contra la desmemoria, la impunidad y la injusticia.

Convocados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, organización fundada por hijos de los sobrevivientes, entre ceremonias, música tradicional e intervenciones artísticas, demandaron a la CIDH que no retrase más la justicia, toda vez que el caso fue presentado ante esta instancia internacional en octubre del 2006, declarada admitida el 12 de julio de 2013, realizaron audiencias en julio del 2017, pero hasta la fecha, no hay resolución final.

Para recuperar la memoria histórica, año con año realizan actividades culturales en honor a los cinco desaparecidos, para recordar que su familia y su gente no los olvida y que seguirán en la lucha hasta encontrarlos.

Anterior

Conoce cómo actúa y luce el mosco transmisor del dengue

Siguiente

Celebra Secretaría de Mexicanas y Mexicanos en el exterior de Morena el rescate de PEMEX por el Gobierno de AMLO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist