• El encuentro es organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma del Estado
• El Jazztival Michoacán 2019, aportará varias actividades al programa
Querétaro, Qro., a 19 de noviembre de 2019.- Con un programa que incluye conferencias, exposiciones, clases maestras y sobre todo conciertos del género, inició el Festival Internacional de Jazz, que desde hace cinco años organiza la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Uno de los invitados a esta fiesta musical es el Jazztival Michoacán, que aportará varios eventos al programa general que inició este martes 19 de noviembre.
En este sentido, fueron inauguradas las exposiciones “Trazos del Jazz” y “Jazztival en el tiempo”, en la explanada de Rectoría de la UAQ y en el teatro Esperanza Cabrera, respectivamente.
“Trazos del Jazz” es un proyecto impulsado por el Jazztival, que reúne a 23 artistas plásticos a quienes se les proporcionó música de jazz, para que les sirviera de inspiración a fin de crear una pintura que trasmitiera los sentimientos provocados por la pieza musical, en técnicas mixtas o libre, en formato de 33 por 48 centímetros.
El resultado se plasmó en 46 obras que han itinerado por las 3 sedes de las Extensiones de Otoño del Jazztival Michoacán y que muestran al público la percepción que sus autores tienen no solo respecto de la música, sino específicamente del género jazzísitico.
Así, se pueden admirar cuadros figurativos y abstractos que, coincidentemente le dan prioridad a los tonos cálidos.
Una de las artistas participantes en esta exposición colectiva es Ana Carelia, quien en cada una de las sedes ha estado interactuando con los músicos, es decir, mientras los conciertos ocurren, ella ya crea una estampa alusiva a la interpretación.
Por su parte, “Jazztival en el tiempo” reúne los carteles promocionales que a los largo de los 17 años del Jazztival le han dado imagen al encuentro.
Para la segunda jornada del festejo, el saxofonista y director del Jazztival Michoacán, maestro Juan Alzate, ofrecerá un concierto didáctico en el Teatro Esperanza Cabrera, a las 10:30 horas, mientras que al medio día será proyectado el cortometraje animado “El ombligo de la luna”, del reconocido director Gabriel Retes, a través del cual se explica el sistema matemático cósmico bajo el cual se regían los mexicas.
Más tarde, en la explanada de la Facultad de Contabilidad los niños y jóvenes integrantes del Jazztet deleitarán al público con la ejecución tanto de piezas clásicas del jazz, como de las composiciones de autores contemporáneos.
Jazztet muestra a distintos integrantes de la primera Big Band Infantil y Juvenil de México en su etapa como solistas en un combo novedoso de músicos menores de edad y jóvenes que apenas llegan a los 18 años.
Finalmente, a las 18:00 horas, en el teatro Esperanza Cabrera, tocará su turno de participación al Ensamble del Jazztival que nació desde la edición de 2013 y que se consolidó en 2018, integrando a los músicos más importantes del jazz en Michoacán y que cuentan con una amplia presencia en la escena jazzística nacional como: Juan Alzate en lo saxofones soprano y tenor; Fito Luviano, en los teclados; Flavio Meneses, en la guitarra y contrabajo; César Betancourt, en el bajo eléctrico; Iván Lara, en el bajo eléctrico y Fernando Mendoza, en la batería.
El propósito principal de este ensamble es el de promover al Jazztival en diferentes escenarios, por lo que forma parte de la programación de las tres extensiones de otoño del Jaztival Michoacán 2019.