Morelia, Michoacán, a 20 de Marzo de 2019.- Alrededor de 20 mil niños y jóvenes de 81 municipios michoacanos recibieron este año los beneficios del Programa de Lectura Científica que impulsa el Gobierno del Estado con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El Director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Montañez Espinosa comentó que en el ciclo 2018-2019 se atendieron estudiantes de niveles: básico, medio superior, educación especial y educación indígena, pertenecientes a 261 instituciones educativas.
En el marco del Programa, los alumnos participantes remitieron más de 500 reseñas críticas y textos expositivos, que contendieron por una serie de estímulos en especie. El Comité Académico a cargo de la evaluación nominó a 17 ganadores: 8 de nivel medio superior y 9 de nivel de primaria y secundaria.
Montañez Espinosa destacó que el Comité Académico se integró por docentes, profesionistas e investigadores de distintas instituciones educativas.
La ceremonia de clausura del Programa se llevó a cabo en el Campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde los alumnos ganadores recorrieron el Paseo de las Ciencias, donde académicos del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán (IGUM) y el Instituto de Radioastronomía (IRyA) explicaron a los premiados los elementos relacionados con su área de estudio.
Por otra parte, cabe señalar que en este ejercicio se imprimieron libros para los niveles de básica y medio superior en español, así como libros en lengua Purépecha, Otomí y Náhuatl.
Participaron instituciones como COBAEM, CECYTEM, Universidad Latina de América, Gestalt y otras de medio superior, así como primarias y secundarias incluyendo tanto públicas como privadas, incluyendo escuelas de educación indígena y educación especial.