En su postura, calificó como grave y lamentable la reducción del 61 por ciento del presupuesto para el Programa 3 x 1 para migrantes, ya que ante la crisis que viven nuestros paisanos en el vecino país, es necesario reforzar las acciones e incrementar los recursos en beneficio de este sector.
Argumentó que este programa es significativo para los presidentes municipales, ya que es de gran avance en el fortalecimiento y desarrollo de sus localidades. El 3 x 1 apoya iniciativas de los migrantes para realizar proyectos de infraestructura social o servicios comunitarios con la aportación de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los clubes y organizaciones de Migrantes radicados en el extranjero.
“El apoyo de los migrantes es fundamental para nuestro estado, ya que el programa no solamente integra el trabajo de los 3 órganos de gobierno, sino además agremia a la sociedad, involucrándola y haciéndola partícipe de las actividades y decisiones para sus municipios”.
Al hacer uso de la Tribuna, el diputado local dijo que con esta disminución se reduce la posibilidad de ingreso en las aportaciones y participaciones de los migrantes que radican en el vecino país del norte.
“Mi reconocimiento para quienes con el dolor de dejar el lugar que los vio nacer y separarse de sus familias en busca de una oportunidad, y que aún con las dificultades que implica la lejanía y las innumerables horas de trabajo, siguen preocupados por dejar algo de ellos en sus pueblos, con su gente, viviendo con la esperanza y el sueño de poder regresar algún día y ver que el fruto de su esfuerzo está reflejado en esas obras de infraestructura y comunitarias que tanta falta le hacen a Michoacán”.
Reprobó que estados como Michoacán, la federación y el Congreso de la Unión castigue a este sector que es el número uno a nivel nacional con la mayor recepción de remesas, Citó que tan solo en el mes de octubre en la entidad, se alcanzaron 2 mil 940.08 millones de dólares, informó el Banco de México (BdeM). De esta manera, el monto acumulado entre enero y octubre de 2018 alcanzó 27 mil 616.59 millones de dólares. Respecto al mes de octubre del año anterior, el incremento fue de 3.4 por ciento.