jueves, julio 17, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

EL RUMBO DEL TRABAJO EN EL FUTURO INMEDIATO DEL CAPITALISMO

Publicado por Redacción
16 julio, 2025
estas en la categoría La CUT comunica, Parodiando la Noticia
La Nueva Escuela Mexicana en alto riesgo

Por Juan Pérez Medina (Colectivo Issac Arriaga del Partido de los Comunistas)

El proceso de acumulación de capital se ha desenfrenado a partir de la cuarta revolución científico- técnica que llegó prácticamente con el siglo XXI. Su nivel de destrucción y explotación de la naturaleza y de la fuerza de trabajo, -como su principal mercancía-, ha alcanzado niveles insospechados apenas unas décadas atrás. El desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial (IA) en el campo de la producción han modificado las relaciones técnicas de producción, profundizando las relaciones sociales de producción capitalista. La relación fuerza de trabajo – objeto de trabajo – medios de trabajo ha ido en detrimento de la primera, que, en la medida que aumenta la influencia de la última en el proceso de producción de bienes de capital o mercancías, hace cada vez menos necesaria la intervención cuantitativa de la fuerza de trabajo en el proceso mismo.

De hecho, una característica del actual proceso de producción es el aumento de la calificación de quienes intervienen en él. De manera lógica, la preeminencia de la alta tecnología en los procesos de producción de mercancías (manufactura y servicios), excluye a un número amplio de trabajadores que no cuentan con las condiciones de especialización que se demanda. 

Un segundo hecho es que, como consecuencia de lo anterior, un número mayor de trabajadores se encuentra engrosando el ejercito industrial de reserva (EIR), que presiona a quienes se encuentran trabajando de manera formal, lo que acarrea pérdida de derechos sociales y laborales, junto con una caída de los salarios y, por tanto, una mayor explotación de la fuerza de trabajo. 

Un tercer hecho es que, en la actualidad, se observa una creciente movilidad de la fuerza de trabajo, de tal manera que la circulación de ésta hace que el EIR se caracterice por una rápida modificación morfológica de quienes se encuentran en el mercado de trabajo. El trabajo por horas, a destajo, por honorarios, eventual, a distancia, a prueba y la subcontratación vienen creciendo enormemente, cuyas consecuencias son la pérdida de contratos colectivos, la disminución de la sindicalización, la ausencia de contratos de trabajo a largo plazo y, por tanto, la disminución de prestaciones sociales, como el derecho a la salud, a la jubilación o a la indemnización por riesgo de trabajo, etc. De hecho, estamos ante el fenómeno de la más grande incertidumbre laboral en décadas.  

Para garantizarse la legalidad de tan brutal explotación irracional en ambos ámbitos (naturaleza y fuerza de trabajo), los capitalistas se han encargado, por medio de sus “intelectuales Orgánicos”, y los medios de comunicación de construir un relato social para justificar sus hechos e, incluso, hacerlos ver como necesarios ante los ojos de muchos trabajadores alienados y, que finalmente sus parlamentos y gobiernos convierten en leyes, que vuelven legal la destrucción planetaria, el saqueo, la explotación y la barbarie capitalista. 

Incluso ahora, la migración por necesidad de muchos seres humanos se ha vuelto un delito. En Europa así se trata a los africanos y árabes que desean llegar a Europa ante la devastación que los propios gobiernos occidentales realizan en esos continentes. Así está sucediendo en nuestro país con las salvajes redadas en contra de los latinos, pero principalmente mexicanos, los cuales a diario son deportados por el gobierno yanqui encabezado por el racista de Donald Trump. El derecho al trabajo se ha visto flagelado por estás actitudes excluyentes de las metrópolis en contra de quienes, en medio de la hambruna, la violencia y el despojo, buscan afanosamente a donde emigrar. No sólo es el derecho al trabajo, negado a millones sino, sobre todo, el derecho a la vida misma.

En nuestro país el EIR continúa creciendo a pesar de las maquilladas que ofrece en sus datos el gobierno actual, que toma como ocupado a aquellos trabajadores que lo han hecho por algunas horas durante algunos días y que se desempeñan en medio de la precarización más brutal. Cerca del 65 por ciento del PEA se encuentra sin empleo o en la informalidad, con salarios bajos, a pesar de lo que se dice por parte del gobierno en cuanto a la recuperación del salario mínimo. 

La única alternativa a esta terrible situación que, por cierto, es de vida o muerte. Es la derrota del capitalismo como sistema social, económico y político. Lo que implica su sustitución por otro que garantice la vida en el planeta y acabe con la explotación y la desigualada social.

Y eso significa una tarea monumental, del tamaño del mundo, porque así es de enorme la amenaza capitalista-guerrerista. Se necesita la recuperación de la lucha histórica de los pueblos por vida digna, de la memoria colectiva de los pueblos, de sus formas de organización y lucha. Pero más específicamente, estamos obligados a levantar una organización de trabajadores y trabajadoras que se plantee el gran desafío de ir a contra corriente y construir una narrativa propia, de clase, que desvele la gran mentira que a diario nos repite la alta burguesía. Es necesario militar de manera cotidiana para construir organización y dar la batalla en todos lo terrenos. Se requiere organización, organización y organización y, sobre todo, organización para la lucha, para el debate de las ideas, para ir construyendo una sociedad alternativa de nuevo tipo de la mano de las ideas del marxismo.

Anterior

SE REFORESTARON CERCA DE 800 ARBOLES DE MEZQUITE EN EL PARQUE ECOLOGICO “CIMO”

Siguiente

Jesús Mora condena las expresiones misóginas del senador Raúl Morón

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist