sábado, mayo 10, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Michoacán, pretendemos regularizar entre 150 mil y 175 mil vehículos de procedencia extranjera: Bedolla

Publicado por Redacción
9 mayo, 2022
estas en la categoría Estatales

_ Los recursos por aprovechamiento federal, se destinarán a la pavimentación en los municipios a los que pertenezcan los vehículos regularizados

_En este proceso, habrá 10 módulos en ocho municipios michoacanos_

*Morelia, Michoacán a 09 de mayo de 2022.-* “La regularización de autos de procedencia extranjera, como lo prometimos a las familias de los migrantes, ya es un hecho en Michoacán, el único estado del centro occidente del país con esa facultad, donde pretendemos atender, hasta el 20 de septiembre, entre 150 mil y 175 mil trámites”, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario anunció que, en total, la entidad contará con 10 módulos distribuidos en ocho municipios, a los que también podrán acudir personas de las entidades circunvecinas, como Querétaro, Estado de México Guanajuato, Jalisco, Colima y Guerrero.

Informó que Morelia atenderá en el recinto ferial -aperturado recientemente- y en el Estadio Morelos, independientemente de un módulo móvil; Apatzingán, en tanto llevará a cabo los trámites de regularización en el aeropuerto “Pablo L. Sidar”, mientras Coahuayana, que fue inaugurado el fin de semana, funciona en la explanada de la Presidencia Municipal.

Ante representantes de diversos medios de comunicación, el mandatario estatal indicó que los módulos restantes se instalarán en Huetamo (C5), La Piedad (Unidad Deportiva Bicentenario), Lázaro Cárdenas (Parque Uruapan), Zitácuaro (Centro de Convenciones) y Uruapan (Preparatoria “Lázaro Cárdenas”).

Ramírez Bedolla desglosó los pagos implícitos a la regularización: placas, 1,789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, 2,500 pesos. Estos conceptos, dijo, suman en total la cantidad de cinco mil 281 pesos.

Finalmente, mencionó que es muy importante destacar que los pagos de 2,500 pesos por concepto de aprovechamiento federal, se destinarán a los municipios a los que correspondan los vehículos regularizados, específicamente, al rubro de pavimentación, lo que significará desarrollo para Michoacán, en beneficio de sus habitantes.

Anterior

Gobierno de Michoacán avanza en compromisos con las comunidades indígenas

Siguiente

Ramírez Bedolla y Mario Delgado fomentan la desorganización para mantener estructuras paralelas en morena: Ana Lilia Guillén

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist