domingo, mayo 11, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Salud, México debe mantener la inversión pública por encima del gasto privado: Fanny Arreola

Publicado por Redacción
7 febrero, 2022
estas en la categoría Congreso

*  Hasta ahora, el gasto público representa el 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto sobre el privado que alcanza el 2.7

Morelia, Michoacán a 07 de febrero de 2022.,-  México debe apostar siempre por la inversión pública en el sector salud, de manera que el gasto privado no sea mayor que el público, apuntó la diputada Fanny Arreola Pichardo, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La legisladora por el Distrito de Apatzingán, consideró preocupante que dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tendencia es que el gasto privado en salud sea mayor que el público, lo que implica que son los pacientes los que deben resolver con recursos propios su atención médica.

Refirió que en México el gasto público prevalece ligeramente por encima del privado, ya que mientras el público representa el 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto, el privado alcanza el 2.7 por ciento.

“México es la nación más equilibrada dentro de la OCDE, sobre todo al revisar caso como el de Estados Unidos en donde el gasto privado es casi cinco veces mayor que el público”.

No obstante Fanny Arreola apuntó que México aún se encuentra muy por debajo de los parámetros establecidos por la a Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda que el gasto público en salud sea del seis por ciento del Producto Interno Bruto.

Apuntó que la diferencia del gasto público en salud que en el vecino país del norte se realiza sobre su PIB del 2.9 por ciento, no es muy diferente al de México, con una diferencia del 0.1 puntos.

La legisladora recordó que la asignación diferenciada de recursos entre los subsistemas de salud existentes en México representa un problema que incide en ahondar la desigualdad en el acceso a este derecho.

“El reto sin duda alguna continúa siendo el eficientar el gasto que en materia de salud se realiza en nuestro país, de manera que la calidad de los servicios se incrementen y los recursos que se invierten sean optimizados”.

Anterior

Pendiente igualdad de género en carreras como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Julieta Gallardo

Siguiente

Los perredistas caminamos por un mismo sendero: Octavio Ocampo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist