miércoles, septiembre 10, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gobierno y Congreso, obligados a impulsar desarrollo de mujeres indígenas: Gladyz Butanda

Publicado por Redacción
5 septiembre, 2025
estas en la categoría Estatales

• Michoacán, ejemplo nacional en el respeto de los pueblos originarios

Morelia, Michoacán, 5 de septiembre de 2025.- Los poderes Ejecutivo y Legislativo están obligados a trabajar en la reivindicación de los derechos de las mujeres indígenas, a garantizar la preservación de sus comunidades y a ofrecerles condiciones dignas de vida, remarcó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, durante un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer Indígena, realizado en el Congreso de Michoacán.

Desde el patio central del Poder Legislativo, la funcionaria estatal señaló que en esta fecha resulta importante remarcar la necesidad de seguir fomentando la preservación de nuestras raíces, la cual se ha venido impulsando con fuerza en la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

“Se hace énfasis en la realidad que viven actualmente nuestros pueblos originarios debido a que en el proceso de transformación que vive el país, se han atendido las demandas de las comunidades indígenas del estado y el país entero, algo que no sucedió durante el periodo neoliberal, cuyos representantes buscaron extinguir nuestras raíces, como si no hubiese existido interés alguno por mantenerlas vigentes”, subrayó.

En este sentido, resaltó que, desde el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, se ha promovido la dignificación de los pueblos originarios del estado, mediante la promoción de su autogobierno, modelo con el que se rigen 47 demarcaciones originarias en la entidad.

Asimismo, subrayó que el gobierno sigue trabajando en garantizar el acceso a la salud, educación, justicia y derechos humanos para las mujeres indígenas, respetando sus cosmovisiones, así como la implementación de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades de desarrollo.

“Legisladoras y legisladores, tienen la obligación de impulsar leyes que protejan sus derechos, fomenten su inclusión política y combatan la discriminación y la violencia”, señaló en compañía de la diputada local Eréndira Isauro, anfitriona del evento, así como de la legisladora morenista, Nalleli Pedraza Huerta.

Finalizó al reiterar que el respeto a los derechos y la dignidad de las mujeres indígenas de nuestro estado es un desafío que nos involucra a todos: gobierno, legisladores y sociedad civil. “Unidos podemos transformar estos retos en oportunidades reales para fortalecer su liderazgo, cultura y bienestar”, dijo.

Anterior

La legendaria Carrera Panamericana regresa a Michoacán en octubre: Sectur

Siguiente

Caravana Jalo x las Mujeres llega a comunidades originarias: Seimujer

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist