jueves, mayo 8, 2025
Parodiando la Noticia
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hoy se define paridad en gubernaturas para 2021; proyecto a favor ya registra mayoría

Publicado por Redacción
9 diciembre, 2020
estas en la categoría Política

La paridad en las gubernaturas desintegró al equipo de los cuatro magistrados.

La magistrada Mónica Soto se sumó al proyecto que se propondrá esta tarde ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para avalar que por primera vez en la historia las mujeres reciban la mitad de las candidaturas.

Hasta ahora, sólo tres hombres votarían en contra.

INE aprueba criterios para que partidos postulen al menos 7 mujeres para  gubernaturas en 2021 | Aristegui Noticias

Se confirmó que, en esta ocasión, el equipo de los cuatro magistrados que siempre vota en bloque se encuentra dividido.

El proyecto de la magistrada Janine Otálora que pretende ratificar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que de las 15 gubernaturas en disputa el próximo año, los partidos deban postular al menos a siete mujeres, tiene mayoría de cuatro votos.

La magistrada Mónica Soto ha decidido mantener su convicción feminista que viene promoviendo en sus proyectos y votaciones.

Por lo que esta vez no estará con el bloque de los cuatro que busca rechazar la paridad.

Hasta este momento la votación se estima así: A favor del proyecto que hará realidad la paridad en todo: las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, y los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón e Indalfer Infante.

En contra del proyecto y a favor de que los partidos decidan a quién postular: el magistrado presidente José Luis Vargas, los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña. 

Las gestiones al interior de la Sala Superior se encuentran en su máximo nivel. Con partidos políticos intentando convencer al menos a uno de los magistrados que logran la mayoría que se sumen al rechazo para pasar la paridad a la próxima contienda.

Colectivos feministas lanzaron en Twitter campañas como Las mujeres #TeEstamosVigilando para presionar a las y los magistrados a que cumplan con la obligación constitucional de hacer realidad la paridad en todo como lo indica la reforma aprobada en abril.

 

Anterior

Entrevista con Selene Vázquez Alatorre, Precandidata de MORENA al gobierno de Michoacán

Siguiente

Tribunal Electoral acordaron aplazar la votación sobre paridad en gubernaturas de 2021 una semana más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

- Select Visibility -