miércoles, mayo 14, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Inaugura Archivo Histórico Municipal de Morelia exposición de nomenclaturas

Publicado por Redacción
7 junio, 2019
estas en la categoría Morelia

• Conectar a la ciudadanía con los orígenes de la capital y su organización, la idea central

• Con documentos originales y algunas copias, se exhiben las diversas maneras en las que la ciudad fue dividida con el paso del tiempo

Morelia, Mich., a 07 de junio de 2019.- En un esfuerzo por reconectar a la sociedad con los orígenes de su comunidad y en el marco del Día Internacional de los Archivos 2019, el Ayuntamiento, a través del Archivo Histórico Municipal, inauguró esta mañana la Exposición de Nomenclaturas Valladolid-Morelia, la cual, a través de una serie de documentos, recopila las diferentes formas en las que ha sido organizada la capital a lo largo del tiempo.

Al ser una ciudad que cuenta con la distinción de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, la administración que encabeza el alcalde Raúl Morón Orozco, se ha esforzado por transmitir a la ciudadanía el valor histórico con el que se cuentan, por lo que se han desarrollado diversas actividades en favor de este enriquecimiento.

Por lo anterior y en celebración por el Día Internacional de los Archivos, este día inició una exposición que relata, mediante documentos originales y copias de testigos, las diversas nomenclaturas que se han aplicado a través de los años para dividir al municipio.

Dicho acervo, explica desde la primera de la que se tiene registro, en el año de 1796, nace la primigenia nomenclatura, por medio de la Ordenanza para Esclarecer Alcalde de Barro, en donde la entonces llamada Valladolid, se segmentaba en cuatro cuarteles mayores y se les dio nombre a los portales, plazas y jardines.

Posteriormente, ya en 1866, se dio una reorganización, se dieron nuevos nombres con inspiración en el de personajes ilustres de la Independencia de México y ya en 1929, en una sesión de Cabildo encabezada por el alcalde Alberto Bremaunts, se definió la nomenclatura que hasta hoy en día rige, con la división en los sectores Nueva España, Independencia, Revolución y República; de todo lo mencionado, se encontrarán actas y documentos en la exposición, que está abierta al público de forma gratuita.

Anterior

Sector hotelero, fortaleza de Michoacán: Carlos Herrera

Siguiente

Auditoria al Congreso de Michoacán, una oportunidad para reivindicar el legislativo: Arvizu

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist