martes, julio 8, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigan en Tzintzuntzan amenaza de una “limpia,” masiva de animales

Publicado por Redacción
22 octubre, 2024
estas en la categoría Estatales, Municipios
Investigan en Tzintzuntzan amenaza de una “limpia,” masiva de animales

*Morelia, Michoacán., a 22 de octubre 2024.- La Asociación de Abogados Animalistas de México, tiene bajo la lupa al municipio de Tzintzuntzan, luego de que, se amagara con “limpias” de animales, lo que implica el envenenamiento o sacrificio masivo de perros y gatos para recibir a los turistas.

Carlos Maya, miembro de la citada asociación y de Activismo por el Bienestar Animal, lamentó que el ayuntamiento de Tzintzuntzan, anunciara en su página oficial el “retiro”de perros y gatos de las calles, pese a que, no cuenta con un centro de control canino.

Tras la indignación de la sociedad y las críticas públicas, el gobierno de Tzintzuntzan, eliminó su publicación sobre el retiro de animales.

El jurista, resaltó que, este municipio, al igual que Paracho, Tlalpujahua y Maravatío, ya cuentan con antecedentes de realizar este tipo de “limpias” que son envenenamientos masivos de gatos y perros, previo a sus festejos por Día de Muertos.

“El 95 por ciento de las administraciones municipales y el Consejo Mayor de Cherán, no cuenta con un registro, ni control, en cuanto a la crianza y comercio de animales, siguen cazando, matando y tirando a los perros y gatos en situación de calle, como si de basura se tratase, para dar la presentación de una ciudad limpia”, lamentó.

El jurista, lamentó que, para nuestros gobernantes, la eliminación de perros y gatos callejeros sea una “solución” temporal, antes de las festividades del Día de Muertos.

Según un informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), solo seis municipios en Michoacán, cuentan con políticas de bienestar animal, destacándose únicamente Uruapan y Morelia, por sus esfuerzos en esta área.

Ante este panorama, la Asociación de Abogados Animalistas exige a los municipios cumplir con la Ley de Protección Animal de Michoacán, la cual, reconoce a los animales como seres sintientes que, deben ser protegidos y tratados con dignidad, de lo contrario, dejo en claro que, se encuentran listos para emprender acciones legales.

Maya, también propuso fortalecer la normativa municipal con centros de vacunación y esterilización, además de regular la venta de animales en espacios públicos.

Anterior

La Reforma Judicial en Michoacán permite al Gobernador tener la última palabra en elección de jueces

Siguiente

Asamblea informativa en Michoacán, permitirá seguir con la ruta de la transformación: JP Celis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist