Por Lucio Izquierdo
La rebeldía de las mujeres, con talento y merecimientos van por Michoacán
Con justa razón las mujeres, cuando menos las de Morena, han levantado la voz, hablaron fuerte y exigen que sea una de ellas, la más competitiva, la que represente al partido guinda en la elección por la gubernatura del próximo año.
Y en esa pléyade de féminas que se registraron con la intención de abanderar en los comicios del 2021 al Morena, hay una frase central, la más competitiva.
Hay que reconocer la decisión de esas mujeres para postularse, pero también hay que reconocer que no todas tienen los méritos para ser la elegida.
De entrada quienes deberían de bajarse del tren serían Mirna Violeta Acosta Tena, Itzé Camacho Zapiain, Yolanda Guerrero Barrera, Ana Lilia Guillén Quiroz, Graciela Andrade, Blanca Estela Piña Gudiño, Anita Sánchez Castro, y Zenaida Salvador Brígido.
No es que sean un lastre, pero si es firme su postura de ir por la más competitiva deberían de entender que su desempeño en el cargo que ostentan no las avala, no es su momento. Tendrán que esperar.
Así las cosas, en mi opinión, quedarían, para ser la elegida Selene Vázquez Alatorre, María de la Luz Núñez Ramos y María Chávez Pérez.
Selene Vázquez Alatorre alzó la voz en nombre de todas las mujeres, no solamente las de Morena, para que la paridad de género se diera en las gubernaturas que estarán en disputa el próximo año y el INE aprobó esa equidad.
Vázquez Alatorre va un paso adelante que todas, incluso de los mismos varones y todos los partidos, ya que presentó un programa de gobierno en el que delineó su proyecto para sacar adelante a Michoacán del rezago en el que se encuentra.
Actualmente Vázquez Alatorre no ocupa cargo alguno dentro de la administración pública, pero su paso por la Secretaría de Política Social -hoy de Desarrollo Social y Humano-, a través de los Codecos, conoció in situ los problemas de las comunidades y sus soluciones. Eso le da un amplio panorama de la situación que vive Michoacán en cada una de las zonas en las que está dividida la entidad.
María de la Luz Núñez Ramos cuenta con experiencia en la vida pública -fue alcaldesa del PRD en el municipio de Atoyac en el periodo 1993- 1996 y diputada
en el distrito 3 José Azueta- y ella, al igual que Selene Vázquez Alatorre, actualmente no está dentro de la administración pública.
Núñez Ramos, en las elecciones del 2015, fue candidata de Morena a gobernadora de Michoacán y eso es un plus a su favor, la conocen y conoce el estado.
María Chávez Pérez, actual diputada federal, siempre ha militado en la izquierda, se desempeña en el sector educativo –es maestra- y conoce a fondo este ramo y el cual mantiene en vilo a Michoacán por la ineficacia de la vigente administración estatal.
Oriunda del municipio de Turicato, Chávez Pérez conoce, también, las vicisitudes de los hombres del campo en esa región desde los cañeros hasta los productores de fruta.
Turicato es un municipio que se divide en dos zonas y que los nativos de ahí identifican como la parte fría y la caliente, lo que le da la singularidad de que su producción agrícola es muy variada y los problemas que ahí se viven reflejan plenamente la situación que prevalece a nivel estatal. Una ventaja para María Chávez Pérez.
Por otra parte, la plaza de enfrente -la alianza PAN, PRD, PRI,- cuenta nada más con una carta fuerte, Adriana Hernández Iñiguez, no hay más.
La siguiente entrega será sobre los hombres, de todos los partidos, que aspiran a ser candidatos y hay unos nombres que mueven a risa y otros a carcajadas.