miércoles, julio 9, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las resoluciones judiciales que involucren niñas, niños y adolescentes, deberán emitirse en formato de lectura fácil

Publicado por Redacción
21 noviembre, 2024
estas en la categoría Congreso

*Morelia, Michoacán a 21 de noviembre del 2024.-  Con la finalidad de que en las sentencias judiciales se emplee un lenguaje comprensible, para que todas las partes que intervienen en el juicio las entiendan, sin necesidad de que sean expertos en la materia jurídica, el Congreso del Estado, aprobó por unanimidad adicionar un párrafo al Articulo 5 y reformar el 52, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del estado de Michoacán.

De esta forma, el Poder Legislativo se sensibiliza con los menores de edad, garantizándoles el reconocimiento de sus derechos, en el caso concreto, el de acceso a la justicia; por ello es que a partir de ahora, las resoluciones judiciales deberán emitirse con una lectura fácil, en los juicios donde se involucren los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, al Articulo 5 se le adicionó el párrafo “XXVBis. Resolución en Formato de Lectura Fácil: Aquellos pronunciamientos de fondo emitidos por la autoridad administrativa y/o judicial que utilicen un lenguaje cotidiano, simple y directo, adecuando el texto según las necesidades del niño, niña o adolescente, evitando tecnicismos o conceptos abstractos;”

En tanto se reformó el Articulo 52, para que especifique que “también de proporcionarles información clara, sencilla, entendible, incluyendo, emitir resoluciones en formato de lectura fácil, lengua indígena o lengua de señas mexicana, cuando las mismas afecten su esfera jurídica. Y deberán vigilar que no sean utilizados como objetos de chantaje, presión o violencia entre las partes…”

Anterior

Se suma Barragán a batalla de Sheinbaum contra la comida chatarra en las escuelas

Siguiente

Detenido un presunto extorsionador de productores citrícolas en Tierra Caliente: SSP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist