Como consecuencia de la indiferencia gubernamental y de la pasividad de organismos como Protección Civil; “los mercados municipales de Morelia se han convertido en auténticas bombas de tiempo que representan a diario un riesgo latente para miles de ciudadanos que acuden a estos centros de abastecimiento, sin la remota idea de donde están parados”, aseguró Javier Ramírez, líder de la Coalición de Mercados y Plazas de Michoacán.
Advirtió que a principios de febrero de este año denunciaron diversas anomalías; “pero hasta hoy, no hay respuestas…”.
El tema de los dineros que ingresan por concepto de uso de baños públicos, “no es todo”. Y agrega: “el alcalde está obligado a entregar cuentas; o al menos exigir que se transparente un recurso que debería aplicarse en mejoras para los mercados municipales”.
Hablar del Independencia es conocer la grave situación que impera en el de San Juan y estos a su vez son reflejo de lo que ocurre en el Santo Niño o el Auditorio, fustigó el líder comerciante.
Lamentó que cinco incendios en este tipo de centros de consumo “no hayan obligado o motivado siquiera a las autoridades estatales y/o municipales a proyectar una revisión profunda de la infraestructura de los mercados y plazas que operan en Morelia”.
Javier Ramírez, advirtió que el sistema eléctrico de todos los mercados “registran remiendos, extensiones y fallas” que podrían ocasionar un episodio de funestas consecuencias.
Mencionó que los mercados cada día están más deteriorados, por lo que se requiere de un proyecto integral de mejoramiento y no solo de acciones cosméticas.
“No hay impermeabilización, los drenajes se encuentran en mal estado y las campañas de control de plagas apenas y se realizan cada seis meses”.
El presidente de la Coalición de Mercados y Plazas de Michoacán, hizo un llamado para que se atiendan los mercados y las llamadas Tú Plaza que registran fallas serias en sus instalaciones eléctricas y hasta de manejo de gas.
Lamentó que el alcalde Alfonso Martínez Alcázar haga oídos sordos a la situación; “la conoce, le hemos informado; pero su Dirección de Mercados, no resuelve; no le obedece. No hay interés, nos queda claros”.
Cuestionado sobre el manejo del gas licuado de los mercados municipales, dijo que “son una bomba de tiempo”, toda vez que no existe una revisión sistemática a la infraestructura de estos centros de consumo.
Aunado a este riesgo, apuntó Ramírez, se permite operar a decenas de personas al exterior de los mercados que utilizan tanque de gas, sin conexiones apropiadas, lo que representa un peligro para los transeúntes y clientes.
Reconoció que en la extensión oriente del Mercado Independencia el viejo y deteriorado inmueble soporta una enorme cantidad de peso con los tanques estacionarios de gas; mientras en otras zonas donde incluso hay humedad en la techumbre “se aprobó la instalación de paneles y celdas solares”.
Sin duda, “eso es mucho peso y si añadimos que no hay mantenimiento, quien sabe cuánto tiempo vaya a resistir la techumbre”.
Acusó a la Dirección de Mercados de aplicar acciones de mejoramiento a cuenta gotas y solo para aquellos afines a sus intereses políticos y pidió al alcalde “apretar a sus colaboradores”.