sábado, julio 5, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Michoacán, ejemplo de respeto a derechos de pueblos indígenas: Fabiola Alanís

Celebra que la Cámara de Diputados haya aprobado la reforma que garantiza el reconocimiento de los pueblos indígenas y comunidades afroamericanas

Publicado por Redacción
20 septiembre, 2024
estas en la categoría Congreso, Política
Michoacán, ejemplo de respeto a derechos de pueblos indígenas: Fabiola Alanís

Morelia, Michoacán, a 19 de septiembre de 2024.- Michoacán fue pieza clave en la construcción de la reforma recién aprobada por la Cámara de Diputados para garantizar el reconocimiento y respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas y afroamericanas de México, destacó la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano.

La legisladora morenista celebró que las y los diputados federales hayan dado paso a una reforma que busca garantizar la preservación de los pueblos originarios, así como su reconocimiento y acceso a la justicia social, logro que, dijo, “salda una deuda histórica con nuestras raíces indígenas”.

“La reforma que aprobó la Cámara de Diputados reconoce la autonomía indígena y salda una deuda histórica con nuestras raíces”, remarcó la coordinadora parlamentaria de Morena.

Alanís Sámano destacó dos aspectos entre las bondades de la reforma: el reconocimiento de la autonomía indígena, para que éstos puedan ejercer sus presupuestos de manera directa, y la asistencia jurisdiccional idónea a las personas indígenas que lo requieran.

Finalmente, recordó que Michoacán fue pionero en el reconocimiento de la autonomía indígena que se estableció mediante una reforma impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien modificó la Ley Orgánica Municipal del Estado para que las comunidades originarias pudieran acceder a sus presupuestos de manera directa, a través del derecho de consulta previa, libre e informada.

Anterior

Con perversidad, Butanda le miente a las y los y los morelianos

Siguiente

Reforma Constitucional en Michoacán a Favor de la Diversidad Sexual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist