lunes, julio 7, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Michoacán punta de lanza en reconocimiento de derechos indígenas: Fabiola Alanís

Publicado por Redacción
2 diciembre, 2024
estas en la categoría Congreso, Municipios
Michoacán punta de lanza en reconocimiento de derechos indígenas: Fabiola Alanís

_Sostiene acercamiento con representantes comunales de pueblos originarios de Michoacán para dialogar respecto a la reforma en materia indígena que votará el Congreso

*Morelia, Michoacán, a 02 de diciembre de 2024.- Michoacán es punta de lanza en el reconocimiento de los derechos indígenas, afirmó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, al sostener una reunión con representantes de comunidades purépechas, mazahuas y otomís, donde se expusieron los ejes de la iniciativa de reforma con que se busca reconocer a los pueblos originarios autónomos como Cuarto Nivel de Gobierno.

Ante representantes de comunidades como Crescencio Morales, La Cantera, Donaciano Ojeda, Angahuan, Comachuén y San Ángel Zurumucapio, entre otras, la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que la reforma indígena que el Congreso local someterá a votación el próximo jueves 05 de diciembre “es la más vanguardista y humanista”, entre las modificaciones constitucionales que se han impulsado a nivel nacional en pro del respeto a los derechos de los pueblos originarios.

“En Michoacán estamos construyendo una reforma indígena vanguardista, humanista y apegada a las demandas de los pueblos originarios con presencia en la entidad, cuyo derecho al autogobierno se reconocerá de manera constitucional”, argumentó.

La legisladora emanada de Morena subrayó que, entre las bondades que acompañan a la reforma en cuestión, destaca el reconocimiento de los pueblos originarios autónomos como Cuarto Nivel de Gobierno, lo que, dijo, permitirá que las comunidades así lo decidan puedan ejercer sus presupuestos de manera directa, es decir, sin intermediarios.

Al aterrizar su postura, dijo que el Congreso de Michoacán será siempre receptivo ante las demandas que emanen de los pueblos indígenas, tras reiterar que la 76 Legislatura está más que comprometida con la preservación de las comunidades originarias de la entidad.

Anterior

Justicia equiparable: 18 diputados respaldan reforma que acercará los juzgados a las comunidades rurales de Michoacán

Siguiente

Alfonso Martínez inaugura una Mágica Navidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist