miércoles, mayo 14, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Necesario un proyecto social dentro de la nueva agenda para analizar el paisaje urbano del patrimonio

Publicado por Redacción
1 septiembre, 2021
estas en la categoría Morelia

• El territorio denominado patrimonio mundial de la humanidad en Morelia es un espacio de movilidad social y sólo desde ahí puede comprenderse para redoblar esfuerzos en su conservación

Morelia, Michoacán, agosto de 2021.- El territorio patrimonial es un capital necesariamente social que requiere mejorar el uso productivo además de económico desde sus múltiples usos, compartieron la Mtra. Gauri Ivette García Medina, el Mtro. Eliber Rieche Vilches y la Mtra. Margarita Chávez Birrueta durante la Word heritage centre.- Recommendatio on the Historic Urban Landscape, durante la exposición de su conferencia titulada “La recuperación y el paisaje del Centro Histórico de Morelia”

Los especialistas en restauración y arquitectura, arriba citados expresaron las necesidades que el Centro Histórico de Morelia, tiene ante esta nueva necesidad de un rescate y restauración del mismo:

• El territorio denominado Patrimonio Mundial de la Humanidad en Morelia, tiene la necesidad de una gobernanza multinivel (de abajo hacia arriba) para resolver y atender las complicaciones de intereses financiero en suelos patrimoniales que de manera cotidiana se atienda.

• Es ineludible descarozar ideas, de que el territorio de patrimonio es un lugar excelso como lo muestra el turismo. No lo es, es un espacio de movilidad social, sólo desde ahí puede comprenderse para redoblar esfuerzos en su conservación.

• Se debe ejercer el derecho a acceder a la ciudad, al tránsito libre como un derecho de primera generación. Y una planeación desde la autonomía local. En donde generalmente no se habla de la marginalidad. Donde el humano es lo que puede permitir la sostenilidad.

En conclusión, el nuevo rescate de nuestro territorio patrimonial es cotidiano, la pugna por el espacio público y el paisaje son permanentes, el disfrute de la ciudad busca ser constatado por el beneficio a las plusvalías del patrimonio urbano. Se busca un equilibrio, en donde el derecho a percibir el paisaje y opinar desde distintas visiones sea una fortaleza. Solo teniendo las condicionantes de habitabilidad, movilidad social y la posibilidad de estas múltiples percepciones que son inherentes al paisaje se redoblan los esfuerzos, seguir diseñando políticas públicas y construir consciencia por la salva guarda del patrimonio.

Anterior

Ofrece Macarena Chávez plena colaboración a nuevas y nuevos alcaldes del Distrito 11

Siguiente

Inicia Fiscalía General participación en actos cívicos, con intervención de banda de guerra y escolta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

- Select Visibility -