Por Pánfilo Naranjo
Aunque todavía faltan tres años para el relevo en la gubernatura de Michoacán, ya se empiezan a citar algunos nombres, principalmente el de Alfonso Martínez Alcázar, al que el Partido acción Nacional (PAN), ¿quién más?, lo ve como su candidato natural, pero si en vez de gallo, fuera gallina.
Para nadie es ajeno que Alfonso Martínez Alcázar lleve años trabajando por la candidatura a la gubernatura, y que ha usado el cargo como alcalde de la capital michoacana para promocionarse políticamente.
Y, como era previsible, el PAN ya le abrió esa puerta y lo considera la mejor carta. La otra puerta, la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la tiene cerrada, bueno, él mismo se la cerró pues una y otra vez afirma que no quiere nada con el tricolor de los Valencia.
Del otro lado, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dentro de los varones, el más viable, el más citado, es Raúl Morón Orozco.
Eso era lo que se preveía, un nuevo round entre Alfonso y Raúl, pero esa posibilidad puede caerse si los aspirantes no son gallos sino gallinas. Adriana Hernández Iñiguez abrió esa eventualidad.
¿Qué pasará en el 2027? Son, si no me equivoco, 15 los estados en los que habrá elección para gobernador, entre ellos Michoacán, y los partidos están obligados a mantener la paridad de género en el registro de candidaturas. Serían, entonces, ocho para un género y siete para el otro.
En el PAN la pugna estaría entre Marko Cortés Mendoza y Alfonso Martínez Alcázar, aunque, a nivel local, el PAN ya consideró a Alfonso como su carta fuerte, falta escuchar a Marko y sus seguidores. Aquí no se vislumbra alguna candidata por ningún lado.
En el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sí habría la posibilidad de que fuera mujer y en este caso la más viable es Fabiola Alanís Sámano. Aquí todo puede pasar y aunque Raúl Morón Orozco sería el candidato natural, hay que recordar lo que pasó con Omar García Harfuch que ganó la encuesta para la Ciudad de México, pero, finalmente, la candidatura fue para Clara Brugada.
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también hay féminas de valor como Adriana Hernández Iñiguez, Xóchitl Ruiz González y Daniela de los Santos Torres.
No hay, pues, por qué desechar la insinuación de Adriana Hernández Iñiguez de que en el 2027 haya candidatas en lugar de candidatos; gallinas en lugar de gallos……., pero, si por esa cuestión de las acciones afirmativas, podría suceder, ¿se colara algún gallogallina?
Lo que sí es cierto e innegable es que no pasaría nada si el próximo sexenio estatal lo gobierna una mujer.