lunes, mayo 12, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primer concierto del ciclo especial por los 15 años de Visiones Sonoras

Publicado por Redacción
2 mayo, 2019
estas en la categoría Sin categoría
  • El concierto presenta una combinación de electroacústica, rock experimental y visuales reactivos.
  • La entrada será con boleto, que se puede descargar de manera gratuita en la web del CMMAS.

Morelia, Michoacán, 2 de mayo 2019.- El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), da el banderazo de arranque a los festejos por los 15 años del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, este viernes 3 de mayo con el concierto del ciclo especial Pre-Visiones Sonoras: “Mufonía de beat”, a cargo de Naff, un proyecto integrado por los mexicanos Pablo García Valenzuela y Marcos Sánchez, y el italiano   Gabriele Bazzechi.

Mufonía de beat es un proyecto de música multicanal que combina la electroacústica y el rock experimental en un formato de concierto de entre ocho y hasta quince canales de audio. Fue creado y es dirigido por Pablo Gav (Pablo García Valenzuela), compositor, tecladista y programador multicanal. Pablo ha creado instrumentos multicanal reactivos y por primera vez presenta un concierto donde el ritmo y el sonido predominan en su propio discurso musical.

En este proyecto colabora con Marcos Sánchez de Iluminu, quien ha creado un arte visual reactivo de leds específico para este concierto. Los boletos gratuitos para el evento pueden descargarse enwww.cmmas.org.

La cita es este viernes 3 de mayo en punto de las 8 de la noche, en las instalaciones del auditorio del CMMAS, en la planta alta de la Casa de la cultura de Morelia.

Visiones Sonoras, el Festival Internacional de Música Electroacústica del CMMAS, que este año cumple 15 años de existencia, tendrá actividades de mayo a diciembre, incluido el evento principal, del 25 al 28 de septiembre. Toda la información sobre eventos, programa, instalaciones  e invitados esta disponible en www.visionessonoras.org, espacio web que estará en actualización constante. El Festival es posible gracias a la participación del Centro Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura de Michoacán, La Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia y Fundación Telefónica entre otros patrocinadores nacionales e internacionales.

Pablo García Valenzuela tiene un Doctorado en Música Electroacústica de City University, Londres. Ha ganado premios internacionales por su trabajo como son: el Prix de la Región de Aquitaine (Francia), Luigi Russolo (Italia), PAPIAM (México), y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Se dedica a la composición y diseño de música tridimensional mixta (15 canales de audio surround e instrumentos acústicos) en donde combina el sonido electroacústico, la música clásica contemporánea y el rock progresivo/experimental. Además de su labor creativa es profesor en SAE Institute México y tiene un estudio de grabación experimental de 15.2 canales de audio surround en la Ciudad de México, diseñado por él mismo. Acutalmente dedica su tiempo a su proyecto NAFF (Rock experimental multicanal) y a la composición para orquesta sinfónica combinada con electrónica tridimensional a través del SNCA/FONCA.

Marcos Sánchez es un artista visual e ingeniero en audio cuya pasión por la luz y el sonido lo ha llevado a emprender el proyecto Illuminu, iniciado poco antes de egresar de la carrera de ingeniería en audio en la escuela SAE Institute. Marcos descubrió, luego de una visita a MUTEK 2015, una pasión oculta hacia el color, la tecnología y la experimentación. En ese momento comenzó a planificar su primera escultura que debía llevar por requisitos el uso de la luz led y el sonido; y así nació la primera pieza llamada “Quark”, la cual fue desarrollada de la mano con su socio Daniel Marcial, quien es ingeniero en mecatrónica egresado de la UNAM.

Anterior

Cartelera Cultural del 6 al 12 de mayo de 2019

Siguiente

Urge en Michoacán implementación de la nueva estrategia de seguridad: Luis Manuel Antúnez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sepamich
sepamich
Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2023 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

- Select Visibility -