sábado, noviembre 1, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Propone Xóchitl Ruiz reforma al Código Familiar para agilizar trámites en casos de personas desaparecidas en Michoacán

Publicado por Redacción
16 octubre, 2025
estas en la categoría Congreso, Destacadas
Propone Xóchitl Ruiz reforma al Código Familiar para agilizar trámites en casos de personas desaparecidas en Michoacán

A mayo de 2025, en Michoacán se registraban 6,829 personas desaparecidas o no localizadas

5,736 hombres y 1,087 mujeres

El municipio con más casos es Morelia, con 784 desapariciones, seguido por Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas

Más de la mitad de las víctimas tienen entre 20 y 39 años

625 son menores de edad los desaparecidos

Morelia Michoacán a 16 de octubre de 2025.- Para ofrecer una respuesta humanitaria, eficiente y sensible ante la crisis de desapariciones en Michoacán, la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma al Código Familiar de Michoacán en materia de declaratoria de ausencia y presunción de muerte.

La legisladora subrayó que la desaparición de personas no solo representa una tragedia humana, sino también una carga legal y emocional para miles de familias, que enfrentan procedimientos lentos, confusos y descoordinados para poder ejercer derechos básicos como acceder a bienes, herencias, pensiones, seguros o vivienda.

“En Michoacán hay miles de familias que viven en un limbo jurídico porque la ley actual las obliga a esperar años para resolver su situación. Esta reforma busca que la justicia llegue a tiempo y con empatía”, expresó la diputada Xóchitl Ruiz.

De acuerdo con cifras oficiales, a mayo de 2025 en Michoacán se registraban seis mil 829 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales cinco mil 736 son hombres y mil 87 mujeres. Los municipios con mayor incidencia son Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, y más de la mitad de las víctimas tienen entre 20 y 39 años de edad.

La iniciativa propone acortar los plazos y mejorar la coordinación entre instituciones para hacer más accesible y eficaz el proceso. Entre las principales modificaciones, establece que el juez deberá nombrar un representante del ausente en un plazo no mayor a 45 días y la declaratoria de ausencia podrá solicitarse tras un año desde la desaparición, o a los seis meses si existe denuncia formal o constancia de búsqueda.

La presunción de muerte podrá declararse un año después de la ausencia, o a los seis meses en casos de guerra, siniestro o desaparición derivada de un delito; y el Registro Civil deberá notificar las declaratorias a la Comisión Estatal de Búsqueda y a la Fiscalía General del Estado, garantizando coordinación y seguimiento entre las autoridades.

Xóchitl Ruiz González enfatizó que esta propuesta reduce de años a meses los plazos para acceder a derechos, brinda mayor certeza jurídica, y garantiza que los procedimientos sean más accesibles en todos los municipios, incluyendo las zonas rurales.

“Esta reforma no es solo un cambio legal, sino un acto de justicia y empatía. Reconoce el dolor de las familias michoacanas que buscan a sus seres queridos y les da herramientas para seguir adelante sin quedar abandonadas por la ley”, sostuvo la diputada del PVEM.

Finalmente, señaló que con esta medida Michoacán avanza hacia una justicia más humana y sensible, en la que el Estado cumple su deber de proteger los derechos humanos, la identidad y el patrimonio de las víctimas y sus familias.

Anterior

Juan Pablo Celis propone crear la Semana Estatal de la Salud Mental

Siguiente

Entre cuchicheo y llanto; Ley Oliver…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist