viernes, julio 4, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proponen reforma para garantizar atención y detección oportuna a menores con diabetes mellitus tipo 1

Publicado por Redacción
30 noviembre, 2024
estas en la categoría Parodiando la Noticia

• La diputada González González (PRI) pidió modificar las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de noviembre de 2024.,-   La diputada Ana Isabel González González, del PRI, presentó una iniciativa para que dentro de la protección materno-infantil se incluya a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, además de promover su diagnóstico y atención terapéutica y procurarles el acceso a la insulina, de acuerdo a lo que le indique su médico.

La reforma a las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes indica que la Federación y las entidades federativas en la ejecución de la prestación gratuita de servicios de salud, a través de sus órganos auxiliares, coordinará las políticas públicas que garanticen la atención de personas con diabetes, en sus diferentes tipos, priorizando el interés superior de la niñez.

Establece que la Secretaría de Salud implementará programas de educación, prevención, información, socialización y detección de la diabetes de manera permanente, en las dependencias y hospitales del sector, con el propósito de frenar el incremento de esta enfermedad.

Fomentará la educación terapéutica a las personas que padezcan diabetes, incluyendo a sus familias, con la finalidad de propiciar un estilo de vida saludable en su entorno inmediato, que aminore la percepción de aislamiento del enfermo, aumente la eficacia en su propio tratamiento y contribuya a prevenir o retrasar la aparición de nuevos casos.

Creará y administrará un registro de personas con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, con el objetivo de contar con información veraz, precisa, oportuna, completa, fidedigna y verificable; procurará la celebración de convenios con las diversas instancias y prestadores de salud.

Asimismo, observará y resguardará la información del registro de personas con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

La propuesta, turnada a las Comisiones Unidas de Salud, y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, menciona que para la Secretaría de Salud la diabetes mellitus tipo 1 se presenta en la niñez y juventud; la gestacional, puede deberse a hormonas asociadas al embarazo y se relaciona con medicamentos esteroides que incrementan la glucosa.

Según la OMS, la diabetes mellitus tipo 1 no se puede prevenir, por lo que puede ocasionar a largo plazo problemas crónicos y la defunción prematura en la población infantil y juvenil. Aunque representa solo una minoría de la carga total de la diabetes en la población más joven, se requiere atención inmediata del Estado mexicano.

Explica que resulta esencial promover entre las niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitis tipo 1 una educación terapéutica, es decir un tratamiento personalizado, pues gran parte del éxito es su atención efectiva.

“No es conveniente ni aceptable que la educación sea la misma para los tres tipos de diabetes que existen en México, por lo que se requiere establecer una diferenciación puntual entre la educación para diabetes, tipo 1, tipo 2 y gestacional”.

Menciona que, según datos de la Federación Mexicana de Diabetes 2021, los costos por tratamiento son de entre 50 mil y 90 mil pesos anualmente, con gran impacto a las familias mexicanas. Los hogares gastan en promedio 15 mil 799 pesos mensuales, lo que se traduce que necesitarían cinco veces más de ingresos para vivir con diabetes mellitus tipo 1.

Con esta reforma se garantizaría que quienes no cuentan con servicio médico, o que viven en zonas vulnerables, tengan acceso a la insulina; de allí la importancia de esta iniciativa para que, en caso de ser diagnosticados niñas, niños y adolescentes se pueda atender y mejorar su calidad de vida, enfatiza.

–ooOoo–

Anterior

Susy Ruiz: Por ti, el cambio para Irimbo está a pocos días de hacerse realidad

Siguiente

Dayana Pérez Mendoza respalda la iniciativa de Ley aprobada por el Congreso del Estado para la autonomía de la UMSNH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist