domingo, julio 6, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Recibe IMSS Michoacán títulos de propiedad para Unidades Médicas Rurales del IMSS BIENESTAR

Publicado por Redacción
17 febrero, 2023
estas en la categoría Estatales
Recibe IMSS Michoacán títulos de propiedad para Unidades Médicas Rurales del IMSS BIENESTAR

• Ubicadas en Cotija, Maravatío, Puruándiro y Epitacio Huerta

Morelia, Michoacán, a 16 de febrero de 2023 .,– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, recibió cuatro títulos de propiedad de igual número de Unidades Médicas Rurales del Programa IMSS-BIENESTAR, que legalizan la propiedad de los inmuebles ubicados en tierras de asentamiento humano de ejidos y comunidades que ahora avalan la donación al IMSS.
Con lo anterior, continuarán su operatividad en materia de prevención de enfermedades, promoción de la salud, atención médica de primer nivel e impulso al desarrollo comunitario de su adscripción.


En presencia de los representantes de las clínicas rurales y los voluntarios de salud se hizo la entrega de los documentos que acreditan al IMSS-BIENESTAR como propietario de las tierras donde se asientan las mismas: UMR “Los Gallineros”, municipio de Cotija; UMR “Apeo”, municipio de Maravatío; UMR “El Pueblito”, municipio de Puruándiro; y la UMR “San Miguel la Rata”, municipio de Epitacio Huerta.


El Encargado de la Representación del IMSS en Michoacán, doctor Javier de Jesús Cabral Soto indicó que los habitantes de ejidos y comunidades ven en el IMSS-BIENESTAR a un aliado de su salud y en el combate de sus enfermedades, por lo que desde hace muchos años cedieron terrenos para la construcción de los inmuebles de las clínicas rurales, sin embargo, agregó, se dejó de lado la escrituración o la legalización de las propiedades.


Agradeció a las titulares de las dependencias federales, Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Procuraduría Agraria (PA), “porque juntas hicieron equipo con la plantilla de abogados del IMSS en aras de ir legalizando poco a poco, paso a paso, pero con paso firme, la escrituración de dichos inmuebles”.


Cabral Soto dio a conocer que el IMSS-BIENESTAR en Michoacán cuenta con un total de 337 Unidades Médicas Rurales, de las cuales, a través de los últimos diez años, solo le restan por legalizar 77.


En su oportunidad, el doctor Claudio Torres, titular del programa IMSS-BIENESTAR, reconoció el esfuerzo y trabajo de las instituciones gubernamentales: Registro Agrario Nacional (RAN); Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Procuraduría Agraria (PA), y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) por lograr este proceso.


“Estos títulos agrarios nos dan garantía de atención a la población por parte del personal de salud y a la población le da seguridad de que su clínica permanecerá ahí por muchos años”, reconoció.


Enumeró que con ello, casi 10 mil personas serán beneficiadas con servicios de salud, se les darán continuidad a 8 mil 621 consultas médicas, se continuará con la aplicación de 4 mil 877 vacunas y más de mil acciones preventivas que se realizan en las cuatro unidades médicas señaladas.


Al mismo tiempo, María Elvia Alva Martínez del RAN expresó que dichos títulos dan certeza jurídica a la institución y que actualmente existen otros 27 expedientes en proceso de regulación, de otras tantas clínicas rurales.


Mientras que Martha Ortiz Ayala de la PA estableció que desde el 2004 se trabaja con el IMSS en dicha materia, impulsando las asambleas ejidales y comunales para que sus miembros oficialicen la donación que hicieron muchos años atrás cuando se establecieron las clínicas.


Finalmente el encargado de la jefatura de servicios jurídicos, el licenciado Gerardo Bautista Serna dijo que este tipo de trámites puede durar hasta años, en virtud de que a esa dependencia le toca realizar el diagnóstico previo del predio donde se ubica la clínica, conformar el expediente de actas, planos y remitir este último a la PA; enseguida se realizan asambleas ejidales o comunales para que avalen la donación sus integrantes, pero que todo ello fructifica con la escrituración respectiva.
Anterior

Refuerza Conalep Michoacán formación profesional de estudiantes

Siguiente

Anuncian cierre de vialidades en Tarímbaro por el Carnaval del Torito de Petate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist