jueves, julio 3, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reconoce 76 Legislatura a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y patrimonio lingüístico en la Constitución de Michoacán

Publicado por Redacción
25 junio, 2025
estas en la categoría Congreso
Reconoce 76 Legislatura a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y patrimonio lingüístico en la Constitución de Michoacán

Morelia, Michoacán, a 25 de junio del 2025.- En sesión ordinaria y por unanimidad, la 76 Legislatura aprobó el reconocimiento en la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, de la Lengua de Señas Mexicana como un medio de comunicación y un derecho fundamental para las personas con discapacidad auditiva y dificultades en el lenguaje oral.

En el dictamen aprobado por las y los legisladores se establece que “este reconocimiento se basa en los principios de transversalidad, accesibilidad y no discriminación. De manera particular, la Lengua de Señas Mexicana es declarada lengua oficial en el estado de Michoacán y se considera parte de su patrimonio lingüístico.”

De esta forma el artículo 2º de la Constitución de Michoacán señala a la letra que “Esta Constitución, reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como un medio de comunicación y un derecho de las personas sordas, de conformidad con los principios de transversalidad, accesibilidad y no discriminación. En el Estado de Michoacán de Ocampo, se identifica a la Lengua de Señas Mexicana como una lengua oficial y que forma parte del patrimonio lingüístico”.

Además, se da un plazo de 180 días naturales a la Secretaría de Educación del Estado, para implementar y garantizar la educación inclusiva, con un énfasis particular en la enseñanza de la Lengua de Señas. Esto se hará en conformidad con el artículo 99 de la Ley de Educación del Estado de Michoacán.

Las y los legisladores locales coincidieron en que “reconocer a la Lengua de Señas como medio de comunicación y derecho establecido desde rango constitucional, incentivará la participación plena de estas personas dentro de la sociedad, eliminando barreras de discriminación en diversos ámbitos como la educación y servicios públicos”.

Con la aprobación de este dictamen, también se añade la obligación del Estado por medio de la Secretaría de Educación de garantizar la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas, toda vez que es primordial para salvaguardar que las personas sordas tengan los elementos necesarios para recibir una educación de calidad en su lengua, y fomente una sociedad más incluyente.

Anterior

Designa Congreso del Estado a Alondra Yuliana Godínez Navarrete como contralora de la FGE

Siguiente

Gobierno de Michoacán simplifica trámites con ventanilla digital: Navarro García

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist