sábado, julio 5, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sedebi capacita servidores públicos en derechos lingüísticos de personas sordas

Publicado por Redacción
9 junio, 2025
estas en la categoría Estatales

 

  • A través de jornada de ponencias especializadas

Morelia, Michoacán, 9 de junio de 2025.- La Secretaría del Bienestar (Sedebi) llevó a cabo el taller de capacitación Derechos Lingüísticos de las Personas Sordas, dirigido a 30 servidoras y servidores públicos de ocho dependencias y entidades del Gobierno de Michoacán.

Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Sedebi, destacó que capacitar a las y los servidores públicos en los derechos lingüísticos de las personas sordas es un paso fundamental para la construcción de un estado verdaderamente incluyente.

“Desde una perspectiva de derechos humanos, no podemos ignorar que miles de personas sordas siguen enfrentando barreras para acceder a información oficial, muchas veces porque ésta, solo se presenta en formatos escritos que no consideran su lengua natural: la lengua de señas”, resaltó.

La primera de las ponencias, estuvo a cargo de Elena Laureano, quien abordó el tema “Derechos lingüísticos y crianza: la teoría frente a las barreras estructurales en familias de hijos sordos”.

En la segunda intervención, a cargo de Gicelle I. Barajas Ruíz, se tocó el tema “La brecha entre la interpretación de LSM y las necesidades reales de las personas sordas: un análisis crítico”. Además, se realizó la representación teatral “Un monstruo sin lengua”, por Guadalupe Ramírez.

En la capacitación, que tuvo una duración de tres horas, se contó con la asistencia y participación de servidores públicos de las Secretarías de Salud (SSM), de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), DIF Michoacán, Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) y Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI).

Así como del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia (Coepredv), Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Parque Zoológico “Benito Juárez” de Morelia, Subsecretaría de Educación Especial, Sedebi y Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH).

 

Anterior

Para la prevención de la corrupción, la SESEA firma convenio con la Dirección de Profesionalización

Siguiente

Gobierno de Michoacán afianza el rescate del lago de Pátzcuaro: Secma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist