martes, julio 8, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tomendán, primera comunidad autónoma del 2024

Publicado por Redacción
22 enero, 2024
estas en la categoría Estatales, Política
Tomendán, primera comunidad autónoma del 2024

Taretan, Michoacan a 21 de enero de 2024

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, informó que en consulta libre, previa e informada, la comunidad de Tomendán ubicada en Taretan, decidió autogobernarse, con lo que se convierte en la primera comunidad que logra su autonomía en el 2024.

La comunidad indígena de Tomendán, ubicada en la región de la meseta p`urhépecha y cerca de tierra caliente, es una zona que históricamente pertenecía al Estado P’urhépecha, con una ocupación prehispánica y refundada durante el periodo de la colonia. En tiempos recientes, es una comunidad donde sus habitantes han votado de manera unánime por su autodeterminación.

La comunidad de Tomendán, en consulta vinculatoria organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), decidió con 407 votos a favor y 0 en contra, administrar directamente sus recursos y regirse por usos y costumbres.

El CSIM, declaró el reconocimiento y apoyo total para la comunidad de Tomendán, exigiendo al Ayuntamiento de Taretan que respete los resultados de esta consulta e invitando a las comunidades a atreverse y sumarse a la búsqueda de su autogobierno

Finalmente, el CSIM manifestó que los procesos de autonomía, “no pertenecen a ningún partido político, gobierno, colectivo, consejo o comunidad, son parte del largo caminar de resistencia y lucha de todos los pueblos originarios, son una reivindicación histórica de los abuelos en el camino”.

A la fecha, son 37 comunidades indígenas de Michoacán que ya cuentan con su autogobierno, expresado a través de consejos de gobierno, su sistema de seguridad de las rondas comunales y su plan de desarrollo comunitario.

Anterior

Un éxito la 12va Expo Feria del melón

Siguiente

Jornadas de trabajo RED por el Bien de Todos odos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist