Morelia, Mich., 15 de enero del 2025.- Rigoberto Márquez Verduzco, secretario de Finanzas del Morena, desglosó los gastos que se llevan a cabo derivados de las prerrogativas, en un claro ejercicio, dijo, de transparencia con la que se manejan los recursos.
Recordó que el Morena surgió a través de una organización social en la que la mayoría de los que recorren las calles son voluntarios y para los que sí tienen un sueldo como auxiliares del Comité Ejecutivo Estatal se les ha destinado el diez por ciento de las prerrogativas.
Expresó que el día de ayer se autorizaron las prerrogativas de los partidos y el Morena va a ejercer 80 millones de pesos de gasto ordinario y 2 millones 400 mil pesos en los gastos específicos, “entendiendo que se divide en tres, el ordinario, que es el corriente; el especifico que son en cinco afirmativas que tenemos -jóvenes, género, diversidad, pueblos originarios, discapacidad- y el otro que es el gasto programado que es el de la Secretaría de la Mujer que ha sido aprobado, más o menos, por 3 millones 200 mil pesos”.
Añadió que de ese total, intocable es el porcentaje de seis millones de pesos en esas cinco actividades de gasto y lo de la Secretaría de la Mujer. Por ello, agregó, autorizaron once impresiones que se ubicarán en los módulos distritales y cuyo costo asciende a 850 mil pesos, aproximadamente.
Aclaró que las unidades son rentadas, en un convenio anual, que no excede más allá del millón de pesos, no hay compra de vehículos, y se destinan al trabajo logístico. Lo demás, prosiguió, es una prerrogativa exclusiva del Comité Ejecutivo Nacional como la compra de tablets y el equipamiento.
En el caso de Michoacán, indicó, el presidente Jesús Mora González dio la instrucción de que se proveyera de estos recursos, “eso es lo que se ha gastado en términos generales”.
En el IEM se autorizó el gasto por un millón 200 mil pesos para el 2025 y dispersados en doce meses “nos va a dar como de 120 mil pesos mensuales”.