martes, julio 1, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tras aprobación de reforma propuesta, Emma Rivera celebra el reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas

Publicado por Redacción
29 junio, 2025
estas en la categoría Congreso

*Morelia, Mich.oacán, 27 de junio de 2025*.- La diputada local por Morena y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Emma Rivera Camacho, celebró la aprobación unánime de la reforma constitucional que reconoce a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico de Michoacán, calificándola como un acto de justicia social y de profundo contenido humanista.

Emma Rivera subrayó que esta reforma, es resultado del trabajo responsable y comprometido de la Comisión de Puntos Constitucionales que preside, la cual atendió a las personas sordas y sus organizaciones, que durante años han luchado por ser visibles y por ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

“Hoy el Congreso ha dado un paso histórico. Reconocer a la LSM en la Constitución del Estado significa visibilizar a una comunidad que ha sido marginada, pero también es comenzar a construir un Michoacán donde el derecho a la comunicación y a la inclusión sea una realidad para todas y todos”, expresó.

Durante el proceso legislativo, la Comisión realizó reuniones de trabajo con asociaciones de personas sordas y evidenció, a través de ejercicios sin intérprete, las enormes barreras que enfrentan en su vida cotidiana. A partir de esa experiencia, la diputada propuso además un punto de acuerdo para que el INEGI levante datos específicos sobre esta población, con el fin de diseñar políticas públicas con sustento técnico y enfoque inclusivo.

La diputada morenista reiteró que esta reforma no es un fin, sino el inicio de una ruta de trabajo para que la inclusión no quede en el discurso, sino que se materialice en educación, servicios públicos y espacios donde el pueblo sordo tenga presencia y participación activa.

“Como legisladora del movimiento de transformación, celebro este avance humanista que pone en el centro al pueblo. Este logro es de las personas sordas, de su lucha y de quienes creemos en una sociedad donde nadie se quede fuera. ¡Vamos por un Michoacán más justo, más digno y verdaderamente incluyente!”, concluyó.

Anterior

Salud Casa Por Casa es un gran acierto de Sheinbaum: Bedolla

Siguiente

Refrenda la presidenta Claudia Sheinbaum su compromiso con Michoacán: Fabiola Alanís

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist