Con la peculiaridad de que no hay venta de bebidas embriagantes y tras dos años de no efectuarse por los problemas de salud causados por el coronavirus, con gran éxito se llevó a cabo la XXXI edición de la Feria del Geranio en el municipio de Tingambato.
En lo familiar, que es lo más doloroso, y en lo económico, la pandemia del Covid-19, dejó un lastre de dolor e incertidumbre, por lo que la reanudación de eventos como la Feria del Geranio, es un alivio en la economía, pero, lamentablemente, no en el luto para cientos de hogares que sufrieron la pérdida de un ser querido.
Así pues, el reinicio de la Feria del Geranio en Tingambato, vocablo de origen purépecha –que significa “Cerro de clima templado”- es un aliciente para la economía de ese municipio.
Esa situación fue admitida por la alcaldesa Marisol López Figueroa quien, acompañada de legisladores federales y estatales, funcionarios de gobierno, de habitantes de Tingambato, pero, sobre todo, de floricultores, inauguró la XXXI edición de la Feria del Geranio ubicada en la plaza principal y en calles aledañas al centro de esa población.
Ese evento, cuyo reinicio resultó todo un éxito, se realizó del 8 al once de abril, y la alegría de los expositores se puede resumir en la frase de la alcaldesa Marisol López Figueroa, al expresar “estoy muy emocionada, feliz y agradecida con los habitantes del municipio por su apoyo para reactivar la economía de Tingambato”.
Una peculiaridad, quizá una particularidad única en el estado, es que en esa feria no hay venta de bebidas embriagantes, es un evento cien por ciento familiar sin venta ni consumo de alcohol”, aseveró la presidenta municipal.
Esto se prepara con tiempo, se hizo un gran esfuerzo para traer artistas de nivel al Teatro del Pueblo para, así, atraer más visitantes y mejoren las ventas de los expositores, aseguró.
Sin expendios de alcohol, dijo, todo se centra en la venta de flores, artesanías, cultura y gastronomía; son 230 expositores entres los que destacan los floricultores de geranio –que dan nombre a la Feria-, los artesanos de textiles, dulceros, pintores, apicultores y platillos tradicionales; la derrama económica esperada, resaltó López Figueroa, es de 4 millones de pesos.
Cabe mencionar que dentro de los eventos que se realizaron en la Feria del Geranio se encuentran concursos sobre esa flor; la presentación del libro “Encaminar la vida”, de Ernestina Pineda Velázquez; la exposición fotográfica “La indumentaria de las mujeres purépechas”, de Eduardo López Gonzales; el encuentro estatal de poetas denominado “Palabras que florecen como geranios”; así como la presentación de bandas musicales, danzas regionales y conciertos de pireris.