domingo, julio 6, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un Sueño Hecho Realidad: Familias Michoacanas se Reencuentran Gracias al Convenio “Reencuentro Familiar”

Publicado por Redacción
14 marzo, 2025
estas en la categoría Municipios
Un Sueño Hecho Realidad: Familias Michoacanas se Reencuentran Gracias al Convenio “Reencuentro Familiar”

Morelia Michoacán a 14 de marzo de 2025.- Madres y padres michoacanos que han pasado más de una década sin ver a sus hijos en Estados Unidos, tienen hoy una nueva esperanza de volver a encontrarse.

La regidora Lic. Lilia Barrera, integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios del municipio de Tarímbaro, estuvo presente en la firma del convenio Reencuentro Familiar, un programa que permite a los adultos mayores reencontrarse con sus seres queridos al otro lado de la frontera, después de años de separación forzada por la condición migratoria de sus hijos.

Este esfuerzo busca no solo reunir a las familias, sino también fortalecer los lazos de identidad entre las nuevas generaciones de michoacanos en Estados Unidos y su tierra de origen.

A través de esta iniciativa, los beneficiarios compartirán con sus hijos y nietos la riqueza de la cultura, las costumbres y las tradiciones de Michoacán, sembrando en ellos el orgullo por sus raíces.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

El convenio está dirigido a madres y padres mayores de 60 años que llevan más de una década sin ver a sus hijos en EE.UU. y que cumplen con ciertos requisitos, como no haber permanecido de manera indocumentada en el vecino país ni haber solicitado una visa en los últimos seis meses.

Por su parte, los hijos migrantes deben haber radicado en Estados Unidos por más de 10 años, pertenecer a un club o federación de migrantes y encontrarse en una situación migratoria irregular.

Los trámites incluyen la presentación de documentos de identidad, comprobantes de domicilio, cartas responsivas y, en caso de ser aceptados, la compra de boletos de avión y seguro de viajero.

“El anhelo de un abrazo”

Es la oportunidad de ver en persona a ese hijo o hija que partió en busca de un futuro mejor, de conocer a los nietos que solo han visto en fotografías y de sentir, aunque sea por unos días, el calor de un hogar que jamás dejó de esperarlos.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de las autoridades con la comunidad migrante y sus familias, demostrando que, sin importar las distancias, el amor y la identidad michoacana siguen latiendo con fuerza a ambos lados de la frontera.

Lic. Lilia Barrera Echeverria

#licliliabarreraecheverria
#AmoSerAbogada
#LaTransformaciónContinúa

Anterior

Se intensifican operativos para garantizar espacios 100 % libres de humo: SSM

Siguiente

Reciben adultos mayores de Quiroga aparatos auditivos y optométricos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist