miércoles, octubre 15, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

Va Sandra Arreola por reconocimiento de pueblos afroamericanos en Michoacán

Publicado por Redacción
8 octubre, 2025
estas en la categoría Congreso

•⁠  ⁠La legisladora del PVEM propone reformar el Artículo 3° de la Constitución local para establecer el reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural del Estado.

*Morelia, Michoacán a 08 de octubre de 2025*.- Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada Sandra Arreola Ruiz, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa histórica para reformar el Artículo 3° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, con el objetivo de reconocer formalmente la existencia de los pueblos y comunidades afromexicanas.

En su discurso, la legisladora ecologista destacó que esta iniciativa “responde a una deuda histórica” y actúa como “una medida necesaria para avanzar hacia una sociedad más equitativa y plural”. Señaló que, a pesar de las contribuciones fundamentales de la población afrodescendiente desde el periodo colonial, la historia oficial los ha borrado deliberadamente.

“¿Cómo olvidar a figuras como Vicente Guerrero, un afromexicano que luchó por la Independencia y que, como segundo presidente de nuestra nación, abolió la esclavitud? Él no solo nos dio la libertad, nos enseñó que la grandeza de México reside en la diversidad de sus hijos”, afirmó la diputada Arreola Ruiz.

La diputada citó datos del Censo de Población y Vivienda 2020, los cuales revelan que más de 73,000 habitantes en Michoacán se autoidentifican como afrodescendientes, con presencia significativa en municipios como Nuevo Urecho, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Coalcomán y Pátzcuaro, entre otros.

“Reconocer a los pueblos afromexicanos en Michoacán es reconocer la verdad de nuestra historia, es visibilizar lo que durante siglos se ha mantenido en la sombra, y es, sobre todo, dar ese paso firme hacia la igualdad sustantiva”, aseveró.

Sandra Arreola enfatizó que este reconocimiento constitucional no es un acto meramente simbólico, sino una obligación para garantizar los derechos humanos de un grupo estructuralmente marginado y sentar las bases para políticas públicas que promuevan su desarrollo con identidad.

“No se trata de cambiar un artículo, sino de sanar el alma de nuestro estado. Hoy, al reconocer a nuestros hermanos y hermanas afromexicanos, estamos reconociendo la historia y cultura de todo el país”, concluyó.

Anterior

Reconoce GP de Morena inversión social por 35 mmdp en Michoacán en 1er año de la presidenta CSP

Siguiente

“Donar sangre, es un acto de amor hacia los demás”, destaca Tere Herrera tras aprobación de iniciativa en el Congreso del Estado

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist