domingo, julio 6, 2025
Parodiando la Noticia
Advertisement
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Parodiando la Noticia
No hay resultados
Ver todos los resultados

*Visibilizar a la comunidad sorda y promover desde la niñez Lengua de Señas plantea Víctor Zurita*

Publicado por Redacción
29 noviembre, 2023
estas en la categoría Congreso, Estatales

*Visibilizar a la comunidad sorda y promover desde la niñez Lengua de Señas plantea Víctor Zurita*

A no bajar la guardia y eliminar cualquier tipo de discriminación y promover desde la niñez la Lengua de Señas Mexicana y se visibilice la discapacidad auditiva, convocó el diputado Víctor Zurita Ortiz, Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad en la LXXV Legislatura en el Congreso del Estado.

En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, el diputado local recordó que los datos oficiales señalan que más de 5 millones de personas con discapacidad auditiva y Michoacán ocupa el octavo lugar a nivel nacional con 213 mil 356 personas con esta discapacidad.

Hizo mención que un 28 de noviembre de 1867 se creó la primera escuela nacional de sordos en nuestro país, lo cual fue impulsada por Benito Juárez, sin embargo, este tipo de instituciones son pocas las que hay en nuestro país.

“La primera barrera que tenemos las personas de la comunidad sorda es la limitada comunicación por la falta de la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana, como un requisito en la educación básica”.

Víctor Zurita informó que la sordera es una discapacidad no visibilizada por la sociedad, ya que se detecta cuando se quiere interactuar, este hecho los aísla, por lo que es necesario que se promueva la Lengua de Señas Mexicana.

“Quienes somos sordos queremos ser profesionales en distintas profesiones, pero la sociedad nos rechaza, nos pone más obstáculos que soluciones, afortunadamente ya hay quienes han querido comunicarse con nosotros, como son trabajadores del Congreso del Estado, quienes han hecho esfuerzo por tomar cursos de Lengua de Señas, y eso ayuda a que el ambiente sea menos hostil y aporta a la comunicación”.

Por ello, insistió en la importancia de que se enseñe desde la infancia la Lengua de Señas Mexicana y se concientice sobre qué existimos personas que ocupamos comunicarnos de una forma diferente, por lo que debe existir mayor empatía. “La comunidad sorda quiere comunicarse y comprenderte y ser comprendido”.

Anterior

Entrevista a Gabriela Casares ex diputada local de Michoacán

Siguiente

*Impulsa Reyes Galindo que la educación inicial en Michoacán sea integral, de calidad y con presupuesto*

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Parodiando la Noticia

Parodiando La Noticia
Director Armando Avaloz Luz

Síguenos

  • Inicio

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Parodiando la Noticia
  • Congreso
  • Política
  • Morelia
  • Municipios
  • Estatales
  • La CUT comunica

© 2025 Parodiando la Noticia - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist